Blogia

noves tecnologies E.MAGISTERI DE VALENCIA

       EXPOSICIÓ PINTOR SOROLLA                                             

INTRODUCCIÓ                                   

            Joaquin Sorolla i Bastida va nàixer a València el 27 de Febrer de 1863 i va morir el 10 d'agost de 1923. Va ser un gran pintor artista i gràfic espanyol, es considera com un dels millors pintors espanyols, amb més de 2.200 obres catalogades.

                        El seu museu es troba a la capital de Madrid, però aquest s'ha traslladat ja varies vegades a valència, ja que aquesta és la seua ciutat natal.

 

TASCA

            Com que coneguem molt poc del pintor Sorolla, la tasca que heu de realitzar és buscar informació per conèixer millor a aquest pintor valencià, i sobretot, buscar informació sobre l'exposició que té lloc a valència, a la fundació Bancaixa.

            La finalitat d'aquest treball és informar-vos sobre aquesta exposició, per preparar una eixida extraescolar que tindrà lloc el proper dilluns.  

            Per a portar endavant aquesta tasca haureu de fer ús de Internet. Una vegada recollida la informació, presentareu els vostres resultats en tres formats: per una banda elaborareu un document en Word amb text i imatges, una presentació en power point i per últim una pàgina web, i ho expossareu als vostres companys perquè tots conegam la informació que heu recollit.

 

PROCÉS

            Formareu tres grups de treball per a la investigació, de manera que cada grup s'encarregara de buscar la informació pertinent amb la tasca que se li ha assignat. La presentació dels treballs es farà per part de cada grup en format distint. La distribució del treball serà:

            Grup 1: investigar sobre la vida de l'autor i sobre les diverses exposicions que s'han portat a cap a València.

            Grup 2: localitzar on es troba situada l'exposició, els dies que es pot visitar i el seu horari.

            Grup 3: indagar cóm podem arribar-hi.

 

RECURSOS

            En aquestes pàgines web trobareu informació referent al treball. En podeu buscar d'altres.

  •  Exposició Pintor Sorolla al barri del Carmen

      http://www.lukor.com/literatura/noticias/portada/06110634.htm 

  •   Bibliografía de Joaquin Sorolla

http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20061107/cultura/caras-sorolla_20061107.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Sorolla

  • Sorolla a València:

http://www.guiarte.com/valencia/noticias/sorolla-en-valencia.html

http://www.panorama-actual.es/agenda/default.pl?Codigo=10602

  • Horaris renfe:

http://www.renfe.es/cercanias/valencia/index.html

  • Horaris autobusos:

http://www.ayto-valencia.es/emt/b1024.htm

  • Callejero Valància:

 http://www.ayto-valencia.es/ayuntamiento2/ndcallejero.nsf?opendatabase

 

AVALUACIÓ

  • El text del treball en word deu respondre a les qüestions plantejades en la secció tasques. Les imatges que apareguen hauran d'estar en consonància amb el text.
  • En el power point deureu fixar l'atenció en presentar textos clars i esquemàtics, oferir possibilitat d'interacció en la presentació, emprar diferents mètodes de transmició en les pantalles (animació).
  • El document web ha de ser rigorós i contindre enllaços a pàgines que servisquen per a ampliar informació.

ELS MEUS AMICS

ELS MEUS AMICS

MY FRIENDS MARIA I MªANGELES

MY FRIENDS MARIA I MªANGELES

CAP D'ANY 07

CAP D'ANY 07

EL MEU XIC I JO

EL MEU XIC I JO

LA MEUA CLASSE

LA MEUA CLASSE

LO MILLOR DE LA CARRERA

LO MILLOR DE LA CARRERA

CALENDARI FALLA

CALENDARI FALLA

SOPAR QUINTOS

SOPAR QUINTOS

SOPAR DE QUINTOS!

ELS MEUS XIQUETS PREFERITS

ELS MEUS XIQUETS PREFERITS

L'explotació infantil

Nova assignatura: Educació per a la ciutadania

Ya hay asignaturas para aprender a ser buen ciudadano

Efe. 07.06.2006 - 02:27h

"Enseñará a los alumnos desde pequeños a reunirse, a discutir aceptando la opinión del contrario y a elegir a sus representantes",  asegura la ministra de Educación.

El borrador básico de objetivos y contenidos de la futura materia Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera,  presentó ayer ante una veintena de ONGs y asociaciones varias, será tratado hoy en sendas reuniones con representantes del Instituto de la Juventud, el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Tráfico (DGT); el próximo viernes se tratará con la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).

La nueva asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se estudiará en quinto o sexto de Primaria (alumnos de 10 a 12 años) y uno de los tres primeros cursos de ESO; en cuarto de ESO se impartirá la asignatura Educación Cívico-Ética.

"El objetivo  es crear ciudadanos conscientes de sus derechos y libertades y que sean capaces de ejercerlos", declaró ayer la ministra en su presentación.

Primeros pasos 

En Primaria, los objetivos se centrarán en puntos como conocer el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y "la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento" a través de los impuestos, cumplir con sus obligaciones cívicas y valorar y cuidar el medio ambiente.

El objetivo  es crear ciudadanos conscientes de sus derechos y libertades y que sean capaces de ejercerlos"

Además, respetar las diferencias con los otros (edad, sexo, características físicas, personalidad), desarrollar la auto-estima y mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia.

Entre los contenidos que se estudiarán figuran la igualdad de sexos, el diálogo como instrumento de solución de problemas, y sensibilidad y respeto por las costumbres, valores morales y modos de vida distintos al propio.

Segunda etapa 

En Secundaria, uno de los objetivos será valorar los principios y la práctica encaminados a la consecución de la paz y el rechazo de todo tipo de violencia.

Entre los contenidos, se estudiará la "dimensión humana de la sexualidad", cuidado de las personas dependientes, la igualdad de derechos y la diversidad (con respeto de las opciones laicas y religiosas), la circulación vial y el consumo racional y responsable.

Todos estos aspectos tienen una triple dimensión de contenidos conceptuales, de procedimiento y de actitud, según dijo en conferencia de prensa el director general de Educación, José Luis Pérez Iriarte.

La Religió a les escoles públiques?

Religión en las escuelas públicas?



¿RELIGION EN LAS ESCUELAS PUBLICAS?


VER

Se desató una andanada de insultos contra la jerarquía católica, por apoyar la iniciativa de reformas a la Constitución, pidiendo que haya más libertad religiosa y se pueda enseñar religión en las escuelas públicas, si los padres de familia lo piden, como es su derecho. Esta petición no es para imponer a todos los mexicanos el catolicismo, sino para que haya opciones diversas, según la decisión de los papás. El mismo derecho tienen los protestantes, los de otras religiones, y los que no profesan ninguna. Queremos libertad educativa, no imposición del Estado.

JUZGAR
El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, de la ONU, ratificada por nuestro país, indica: «La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos… Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos».

En nuestro país, este derecho humano no se respeta en las escuelas públicas, pues no hay libertad para que los padres de familia escojan una educación que sea conforme a su fe. El Estado impone un solo tipo de educación, y hay algunos temas, como la educación sexual, que no toma en cuenta los principios católicos sobre la sexualidad. No estamos en contra de que se imparta, sino rechazamos algunos contenidos de los libros oficiales.

En muchos países democráticos se respeta este derecho, sin mayor problema, desde hace muchos años. En Alemania, por ejemplo, el Estado reconoce que los padres de familia son quienes han de escoger qué tipo de educación prefieren. Si deciden que la escuela imparta una materia religiosa, pueden seleccionar entre la católica y la luterana, que son las mayoritarias. Si no quieren religión, se imparte a los alumnos clases de civismo, de valores humanos. El Estado paga a los maestros de religión y los implementos pedagógicos. De esta forma, reciben formación religiosa no sólo los ricos y las clases medias, que pueden pagar colegiaturas en las escuelas privadas, sino todos los ciudadanos que así lo deseen. Es lo mismo que pasa en muchos otros países. ¡Ojalá nuestros críticos conozcan otras legislaciones y comparen!

Los obispos de América Latina expresamos en el Documento de «Aparecida»: «Un principio irrenunciable para la Iglesia es la libertad de enseñanza… Por el hecho de haberles dado la vida, los padres asumieron la responsabilidad de ofrecer a sus hijos condiciones favorables para su crecimiento y la grave obligación de educarlos. La sociedad ha de reconocerlos como los primeros y principales educadores.» (No. 339).

«Este intransferible derecho… ha de ser decididamente garantizado por el Estado. Por esta razón, el poder público, … atendiendo a la justicia distributiva, debe distribuir las ayudas públicas –que provienen de los impuestos de todos los ciudadanos– de tal manera que la totalidad de los padres, al margen de su condición social, pueda escoger, según su conciencia, en medio de una pluralidad de proyectos educativos, las escuelas adecuadas para sus hijos» (No. 340).

ACTUAR
No pretendemos que el Estado imparta religión. No es esa su tarea. Eso corresponde a la familia, en primer lugar, y a$ la comunidad creyente de las diferentes denominaciones. Pero debe respetar la decisión de los progenitores, que pagan con sus impuestos el trabajo de los maestros, los libros de texto y todo el aparato institucional. El Estado no es dueño de la educación, sino su servidor y administrador.

Sabemos que van a pasar muchos años para que se reconozca este derecho humano a la libertad religiosa en la educación pública, pero hay que luchar por ello. No queremos que el Estado haga nuestro trabajo, sino que respete el derecho de los padres de familia. Sabemos que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no está abierto a esta demanda, pero llegará el tiempo que sus dirigentes comprenderán las razones y aceptarán.

El medi ambient i la salut dels xiquets

El medio ambiente y la salud de los niños

La problemática

Cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. El medio ambiente es, pues, uno de los factores que influyen de forma más decisiva en el tributo mundial de diez millones de defunciones infantiles anuales, y uno muy importante para la salud y el bienestar de las madres.

El aire interior y exterior y el agua contaminados, la falta de saneamiento adecuado, los riesgos de toxicidad, los vectores de enfermedades, la radiación ultravioleta y los ecosistemas degradados son factores ambientales de riesgo importantes para los niños, y en la mayor parte de los casos para sus madres también. En particular en los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambientales contribuyen de manera muy importante a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantiles asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, traumatismos físicos, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales. La mortalidad y la morbilidad infantiles debidas a causas como la pobreza y la malnutrición también van asociadas a modalidades insostenibles de desarrollo y a la degradación del medio ambiente urbano o rural.

Principales causas de mortalidad de menores de cinco años relacionadas con el medio ambiente

  • La diarrea causa la muerte de unos 1,6 millones de niños por año, principalmente debido al agua contaminada y a un saneamiento deficiente.
  • La contaminación del aire en locales cerrados asociada a la utilización todavía generalizada de combustibles de biomasa causa la muerte de casi un millón de niños al año, principalmente por infecciones respiratorias agudas. Las madres, que se encargan de cocinar o permanecen próximas al fogón después de haber dado a luz, son quienes corren más riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.
  • El paludismo, cuya amenaza se puede exacerbar como consecuencia de un manejo y un almacenamiento deficientes del agua, viviendas inadecuadas, deforestación y pérdida de biodiversidad, causa la muerte de aproximadamente un millón de menores de cinco años, principalmente en África.
  • Los traumatismos físicos no intencionales, que pueden estar relacionados con riesgos ambientales presentes en el hogar o la comunidad, causan la muerte de casi 300 000 niños por año; de ese total, 60 000 defunciones se atribuyen a ahogamiento, 40 000 a incendios, 16 000 a caídas, 16 000 a intoxicaciones, 50 000 a incidentes de tránsito y más de 100 000 a otros traumatismos no intencionales.

La exposición a riesgos ambientales perjudiciales para la salud puede comenzar antes del nacimiento. El plomo en el aire, el mercurio en los alimentos, así como otras sustancias químicas, pueden tener efectos a largo plazo, a menudo irreversibles, como infertilidad, abortos espontáneos y defectos de nacimiento. La exposición de las mujeres a plaguicidas, disolventes y contaminantes orgánicos persistentes pueden afectar a la salud del feto. Además, aunque se reconocen los beneficios generales de la lactancia natural, la salud del recién nacido puede verse afectada por la presencia de altos niveles de contaminantes en la leche materna. Los niños pequeños, cuyos cuerpos se desarrollan con rapidez, son especialmente vulnerables, y en algunos casos los efectos en la salud sólo se manifiestan en años posteriores de la vida.

Además, hay niños de cinco años de edad que trabajan en entornos peligrosos. Las embarazadas que viven y trabajan en entornos peligrosos y las madres pobres y sus hijos corren mayores riesgos porque se hallan expuestos a medios muy degradados, a menudo desconocen las repercusiones de ello para la salud y carecen de acceso a información sobre las posibles soluciones.

Mejorar la salud ambiental de los niños y sus madres ocupándose de las cuestiones que afectan a su salud constituye una contribución esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Las soluciones

Muchos problemas ambientales y sanitarios tienen soluciones poco costosas. Por ejemplo, con sólo filtrar y desinfectar el agua en el hogar se puede mejorar espectacularmente la calidad microbiológica de ésta y reducir el riesgo de enfermedades diarreicas a un costo bajo. Los hornillos mejorados permiten reducir la exposición a la contaminación del aire en espacios cerrados. Un mejor almacenamiento y una utilización segura de las sustancias químicas a nivel de la comunidad permite reducir la exposición a productos tóxicos, especialmente entre los niños de corta edad que exploran, tocan y saborean lo que encuentran en casa. Está demostrado que la protección personal contra el paludismo mediante la utilización de mosquiteros tratados con insecticida permite salvar vidas infantiles especialmente.

La educación también es decisiva; si las madres reciben la información que necesitan para conocer los riesgos ambientales presentes en sus hogares y en la comunidad, estarán mejor preparadas para adoptar medidas idóneas a fin de reducir o eliminar la exposición.

problemes socials

La destrucció del medi ambient

Imatges violentes

Tipus de violència

 

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.

No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuente.

Que bueno sería que alguien pudiera inventar una "VACUNA" contra la "VIOLENCIA".

LA VIOLENCIA

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas".

"La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima".

  1. LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA

     

La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.

Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla, violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque.

La mujer que está lejos del hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es también objeto de agresión violenta. Durante un conflicto armado, las agresiones contra la mujer aumentan, tanto de parte de las fuerzas hostiles como de las "aliadas".

Cuando hablamos de violencia creemos que solo es "dar golpes’’, pero estamos equivocados. Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:

  • Violencia en la familia (intra familiar).
  • Violencia Psicológica o mental.
  • Mutilación genital femenina (MGF).

 

2.          MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA2.1. VIOLENCIA DOMÉSTICA2.2. VIOLENCIA COTIDIANA. 2.3. VIOLENCIA POLÍTICA. 2.4. VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. 2.5. VIOLENCIA CULTURAL2.6. VIOLENCIA DELINCUENCIAL. 3.          CAUSAS DE LA VIOLENCIA·           El alcoholismo·           Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad·           Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas·           El no poder controlar los impulsos·         La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad         de caracteres·           Falta de comprensión hacia los niños·           La drogadicción

 

Power Reunió

LOS NIÑ@S INVIDENTES PODRÁN ESCUCHAR LOS COLORES

Dispositivo que permitirá a niños y niñas invidentes poder "escuchar" los colores

Universitat de les Illes Balears

La Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial de la Universidad de las Islas Baleares diseña un dispositivo que permitirá a niños y niñas invidentes poder "escuchar" los colores.

27/11/2007

Financiado por la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación del Gobierno de las Islas Baleares, el proyecto Col.diesis tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las capacidades de movimiento, orientación, independencia, expresión y socialización de niños y niñas invidentes, basándose en la musicoterapia. Participan en el proyecto la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial y el grupo de investigación en Tecnología Electrónica del Departamento de Física de la UIB, así como la empresa mallorquina Robot SA y el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. 

Proyecto
El proyecto consiste en desarrollar un dispositivo capaz de transformar los colores en sonidos, diferenciando la intensidad de cada color mediante una diferente tonalidad, más grave o más aguda. El dispositivo, colocado en el dedo de una persona invidente, permitirá transformar el color del objeto tocado en una determinada tonalidad de nota musical; permitirá, por tanto, diferenciar dos objetos exactamente iguales pero de color diferente.

La Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial i el grupo de investigación en Tecnología Electrónica de la UIB ya han desarrollado un primer dispositivo simplificado en el que la tarea del microcontrolador y del sistema MDI es realizada por un ordenador. 

Durante los próximos meses, el consorcio del proyecto diseñará el dispositivo autónomo que constará de un anillo lector/sensor de colores que podrá ser colocado en el dedo del niño o niña invidente y de una pulsera o dispositivo similar que incluirá el resto de elementos del sistema. De esta manera el dispositivo, alimentado por baterías, facilitará al usuario una autonomía respecto del ordenador y una total libertad de movimientos